Se acata pero no se cumple: los colegios de las Mercedarias Misioneras de Bérriz como ejemplo de resistencia frente a la legislación secularizadora de la II República (1933-1936)
Resumen
El presente artículo pretende contribuir al estudio de la reacción católica en el País Vasco frente a la legislación republicana en materia educativa y religiosa a través del análisis de un caso concreto: el delInstituto de las Mercedarias Misioneras de Bérriz. Asimismo, el trabajo busca dar respuestas a la incógnita de cómo pudo dicho Instituto, en el contexto desfavorable para las congregaciones religiosas experimentado durante la Segunda República, vivir su etapa de mayor expansión misional y educativa, poniendo el foco en las dinámicas sociales y en las tácticas de camuflaje que lo hicieron posible.
Citas
Blasco Herranz, Inmaculada: Paradojas de la ortodoxia. Política de masas y militancia católica femenina en España (1919-1939), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003.
Carratalá, Adolfo: “Voces católicas y propaganda movilizadora ante la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas”, Historia y Comunicación Social, vol. 19, marzo de 2014.
Casanova, Julián: República y guerra civil (vol. 8), en Josep Fontana y Ramón Villares (dirs.): Historia de España, Barcelona, Crítica y Marcial Pons, 2007.
De Hoyos y Vinent, José María: Mi testimonio, Madrid, Afrodisio Aguado, 1962.
De la Granja, José Luis: Nacionalismo y II República en el País Vasco: Estatutos de autonomía, partidos y elecciones. Historia de Acción Nacionalista Vasca (1930-1936), Madrid, Siglo XXI, 2008.
De Pablo, Santiago; Goñi Galarraga, Joseba y López de Maturana, Virginia: La Diócesis de Vitoria: 150 años de historia (1862-2012), Vitoria-Gasteiz, Editorial ESET, 2013.
Díaz Marín, Pedro: Política de Estado: los discursos de la Corona durante la Década moderada (1844-1854), Alicante, Publicacions de la Universitat d´Alacant, 2018.
Fernández, Laura: Historia del Colegio Vera-Cruz (1936-1986), Vitoria-Gasteiz, 1986.
Gil Pecharromán, Julio: La Segunda República: esperanzas y frustraciones, Madrid, Historia 16, 1997.
Giménez Martínez, Miguel Ángel: “La cuestión religiosa como factor de conflictividad política durante la Segunda República”, Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 16, 2016 (http://journals.openedition.org/ccec/6121, 10 de diciembre de 2019).
González-Fernández, Fidel: “Historia contemporánea de la Iglesia en África”, Anuario de Historia de la Iglesia, vol. 5, 1996.
La Parra López, Emilio y Suárez Cortina, Manuel (eds.): El anticlericalismo español contemporáneo, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998.
Lasalle, Xabier: “José Zameza”, Enciclopedia Auñamendi (http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/fr/zameza-jose/ar-145818/citation/, 16 de diciembre de 2019)
Montero García, Feliciano (coord..): La Acción Católica en la II República, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2008.
Montero García, Feliciano y de la Cueva Merino, Julio (eds.): Laicismo y catolicismo. El conflicto político-religioso en la Segunda República, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2009.
Moreno Seco, Mónica: “La política religiosa y la educación laica en la Segunda República”, Pasado y Memoria, nº 2, 2003.
Murua Cartón, Hilario; Garmendia Larrañaga, Joxe y Zabaleta Imaz, Iñaki: “La Formación Profesional en Álava-Araba (1936-1975)”, Sancho el Sabio, nº 36, 2013.
Perea, Joaquín: El modelo de Iglesia subyacente en la pastoral del clero vasco (1918-1936), Bilbao, Instituto Diocesano de Teología, 1991.
Postigo, Teresa y Ávila, Isabel (eds.): Margarita María López de Maturana: el porqué de una transformación, Madrid, Impresos Izquierdo, 2006.
Rekalde, Itziar: Escuela, educación e infancia durante la Guerra Civil en Euskadi, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
Rivera, Antonio: La ciudad levítica: continuidad y cambio en una ciudad del interior (Vitoria, 1876-1936), Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1992.
Rivera, Antonio (dir.): Dictadura y desarrollismo. El franquismo en Álava, Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2009.
Rivera, Antonio y de Pablo, Santiago: Profetas del pasado: las derechas en Álava, Vitoria-Gasteiz, Ikusager Ediciones, 2014.
Sánchez Erauskin, Javier: “Vitoria, capital misionera de la Hispanidad (1936-1845)”, Sancho el Sabio, nº 4, 1994.
Tabar Anitua, Fernando: José Luis López de Uralde Elorza, Real Academia de la Historia (http://dbe.rah.es/biografias/49840/jose-luis-lopez-de-uralde-elorza, 12 de diciembre de 2019).
Vicente Sánchez, Héctor: “La secularización de la Enseñanza Primaria durante la Segunda República”, Historia de la Educación, nº 36, 2017.
La revista favorece y permite la reutilización de los artículos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
En caso de reutilización de las obras publicadas la fuente editorial debe reconocerse. Debe incluirse la declaración establecida por el editor:
- Publicado inicialmente en Sancho el Sabio: Revista de Investigación y Cultura Vasca = Euskal Cultura eta Ikerketa Aldizkaria en [número y año], publicado por la Fundación Sancho el Sabio (Vitoria-Gasteiz).
- Debe enlazar a la versión del editor con la frase establecida:
La publicación original está disponible en: ... (poner la URL definitiva)