Hiriko-Espazioak noiz eta nola bihurtzen dira norberaren tokiak? // Urban spaces: when and how turn into own places?
Resumen
La ciencia geográfica realiza diferentes estudios y divisiones del territorio en base
a las corrientes epistemológicas: la más tradicional ha sido la regional, distinguiendo
a su vez la geografía política, natural o económica. A lo lago del presente
texto el enfoque empleado es el de la geografía humanística. Se desea alcanzar
una visión cultural del espacio, aproximándonos al pensamiento del ciudadano. El
espacio concreto donde se desarrolla el artículo es el entorno de la bahía Pasaia.
Geografiaren barnean egon diren korronteek lurraldea aztertzeko banaketa anitzak egin dituzte. Ohikoena eskualdeka egindakoa izan da; hau politikoa, naturala edo ekonomikoa izan zitekeen. Guk testu honetan aurkeztuko duguna ikuspuntu geografiko humanistikoak izango da. Lurraldearen ikuspuntu kultural batera ailegatu nahi dugu eta hiritarraren pentsaerara hurbildu nahi dugu. Aztertuko dugun espazio zehatza, Pasaiako Badiaren ondoan dauden auzoak eta herriak izango dira.
The different trends in geography have given rise to various divisions when
analysing the territory. The most common is division by regions, which can be
political, natural or economic. The division presented in this article is from the
humanistic geographical perspective. Our goal is to show a cultural perspective of the territory, and look at public thought, specifically the towns and neighbourhoods around the Pasaia Bay.
El autor mantiene la propiedad intelectual pero cede el copyright al editor, con el solo propósito de publicación en la revista. La revista favorece y permite la reutilización de los artículos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
En caso de reutilización de las obras publicadas la fuente editorial debe reconocerse. Debe incluirse la declaración establecida por el editor:
- Publicado inicialmente en Sancho el Sabio: Revista de Investigación y Cultura Vasca = Euskal Cultura eta Ikerketa Aldizkaria en [número y año], publicado por la Fundación Sancho el Sabio (Vitoria-Gasteiz).
- Debe enlazar a la versión del editor con la frase establecida:
La publicación original está disponible en: ... (poner la URL definitiva)