De lo trascendente a lo terreno: El terrorismo y la política vasca de la Transición en Herria 2000 Eliza
PDF
HTML

Palabras clave

Constitución española
Estatuto vasco
nacionalismo vasco radical
Teología de la Liberación
violencia política

Cómo citar

“De lo trascendente a lo terreno: El terrorismo y la política vasca de la Transición en Herria 2000 Eliza” (2024) Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, (47), pp. 114–139. doi:10.55698/SS47-2024-05.

Resumen

Durante la Transición española, la Coordinadora de Sacerdotes de Euskal Herria impulsó la Teología de la Liberación en el País Vasco a través de su publicación mensual: Herria 2000 Eliza. Esta revista, que se convirtió en un auténtico foro del nacionalismo vasco radical, buscó dar un sentido religioso a la violencia política de ETA, presentándola como una respuesta legítima a la opresión del Estado español. Este trabajo analiza la revista desde una perspectiva historiográfica, sometiéndola a una crítica rigurosa.

PDF
HTML

Referencias

Aguirre, Rafael: “Prólogo”, en Pedro Ontoso: Con la Biblia y la Parabellum: cuando la Iglesia vasca ponía una vela a Dios y otra al diablo, Barcelona, Península, 2019, pp. 11-18.

Altuna, Ángel: “Víctimas del terrorismo y legitimación moral” en Asociación Ciudadanía y Libertad (ed.): Los ciudadanos y la política, Vitoria-Gasteiz, Ciudadanía y Libertad – Hiri Libertateak, 2007, pp. 71-75.

Barroso, Anabella: Sacerdotes bajo la atenta mirada del régimen franquista, Bilbao, Instituto Diocesano de Teología Pastoral/Desclée de Brower, 1995.

Bastante, Jesús: Los curas de ETA: la Iglesia vasca entre la cruz y la ikurriña, Madrid, La Esfera de los Libros, 2004.

Bilbao, Galo: Sacrificadas a los ídolos: las víctimas del terrorismo en el discurso de los obispos vasconavarros (1968-2006), Bilbao, Instituto Diocesano de Teología y Pastoral/Desclée de Brouwer, 2009.

Casquete, Jesús María: “Agitando emociones: La apoteosis del héroe-mártir en el nacionalismo vasco radical”, Cuadernos Bakeaz, 81, 2007.

De la Granja, José Luis, De Pablo, Santiago y Rubio Pobes, Coro: Breve historia de Euskadi: De los Fueros a nuestros días, Barcelona, Debate, 2020.

De Pablo, Santiago: “De la guerra civil al Estatuto de Guernica (1937-1979)”, en Iñaki Bazán (dir.): De Túbal a Aitor: Historia de Vasconia, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002, pp. 589-663.

De Pablo, Santiago: “Entre el cielo y la tierra: Iglesia y nacionalismo vasco”, en Paulino Castañeda Delgado y Manuel José Cociña y Abella (coords.): La cuestión religiosa en la política española, Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural Caja Sur, 2004, pp. 125-157.

De Pablo, Santiago, Goñi Galarraga, Joseba y López de Maturana, Virginia: La Diócesis de Vitoria. 150 años de historia (1862-2012), Vitoria-Gasteiz, Editorial ESET/Obispado de Vitoria, 2013.

Duplá, Antonio: “Terrorismo en Euskadi: legitimación de la violencia, ideología y mitología” en Iñaki Markez Alonso, Alberto Fernández Liria y Pau Pérez-Sales (coords.): Violencia y salud mental: Salud mental y violencias institucional, estructural, social y colectiva, Madrid, Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2009, pp. 327-342.

Fernández Ordóñez, Carlos: “Presencia de las Comunidades Cristianas Populares en Europa”, Éxodo, 64, 2002, pp. 51-52.

Fernández Soldevilla, Gaizka: “El simple arte de matar. Orígenes de la violencia terrorista en el País Vasco”, Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, 32, 2014, pp. 271–298.

Fernández Soldevilla, Gaizka y López Romo, Raúl: Sangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical (1958-2011), Madrid, Tecnos, 2012.

García de Cortázar, Fernando y Fusi, Juan Pablo: Política, nacionalidad e Iglesia en el País Vasco, San Sebastián, Txertoa, 1988.

González, Pablo: Fernando Savater relata su lucha contra ETA «Yo era más abertzale que nadie»”, The Objective, 19-IX-2023 (https://theobjective.com/espana/pais-vasco/2023-09-14/fernando-savater-abertzale/, 4 de junio de 2024).

González Sáez, Juan Manuel: “Geografía eclesial y construcción de la identidad nacionalista: La reivindicación de la Provincia Eclesiástica Vasca durante el tardofranquismo y la Transición”, Historia Contemporánea, 46, 2013, pp. 307–332.

Krutwig, Federico (bajo el pseudónimo de Fernando Sarrailh de Ihartza): Vasconia, Pamplona, Herritar Berri/Astero, 2006.

López de Maturana, Virginia: “Guerras carlistas”, en Santiago de Pablo et al. (coords.): Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco, Madrid, Tecnos, 2012, pp. 468-481.

Mees, Ludger y Casquete, Jesús María: “Telesforo Monzón”, en Santiago de Pablo et al. (coords.): Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco, Madrid, Tecnos, 2012, pp. 619-635.

Ontoso, Pedro: “Fallece Víctor Urrutia, maestro de sociólogos”, El Correo, 12-XII-2017 (https://www.elcorreo.com/sociedad/victor-urrutia-maestro-20171112161835-nt.html, 4 de junio de 2024)

Ontoso, Pedro: Con la Biblia y la Parabellum: Cuando la Iglesia vasca ponía una vela a Dios y otra al diablo, Barcelona, Península, 2019.

Placer Ugarte, Félix: Creer en Euskal Herria: la experiencia creyente de las Comunidades Cristianas Populares y de la Coordinadora de Sacerdotes de Euskal Herria, 1976-1996, Bilbao, Herria 2000 Eliza, 1998.

Placer Ugarte, Félix: “Herria 2000 Eliza: una revista de praxis cristiana liberadora”, Scriptorium Victoriense, 66(1–2), 2019, pp. 171-199.

Portillo Valdés, José María: Entre tiros e historia: La constitución de la autonomía vasca (1976-1979), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2018.

Ratzinger, Joseph: “Instrucción sobre algunos aspectos de la «teología de la liberación»”, Revista Latinoamericana de Teología, 1(2), 1984, pp. 123-143. https://doi.org/10.51378/rlt.v1i2.6205

Rivera, Antonio: “La transición en el País Vasco: un caso particular”, en Javier Ugarte (ed.): La transición en el País Vasco y España: Historia y memoria, Leioa, Universidad del País Vasco, 1998, pp. 79-92.

Ruiz Arenas, Octavio: “La teología de la liberación y su método”, Medellín, 14(53), 1988, pp. 41-64.

Sáez de la Fuente, Izaskun: El movimiento de liberación nacional vasco: una religión de sustitución, Bilbao, Instituto Diocesano de Teología Pastoral/Desclée de Brower, 2002.

Unzueta, José Luis: “Euskadi: Amnistía y vuelta a empezar”, en Joaquín Prieto, Santos Juliá y Javier Pradera (coords.): Memoria de la Transición, Madrid, Taurus, 1996, pp. 275-283.

Fuentes

Herria 2000 Eliza (H2000E). Bilbao, 1978-1979. Consultado en Fundación Sancho el Sabio, SV CE HER.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Koji Loarte