Resumen
El presente artículo analiza las ideas de los tres principales diarios del País Vasco frente al auge del nacionalsocialismo alemán, entre 1933 y 1936. Se trata del diario católico La Gaceta del Norte, el nacionalista Euzkadi y el republicano-socialista El Liberal. Estos periódicos, editados en Bilbao, representan las tres grandes culturas políticas vascas de la época, que mantuvieron posturas muy diversas entre sí ante el auge del nazismo. Para ello se utiliza una metodología de historia política comparada e historia de la prensa.
Referencias
El Liberal (EL), 1923-1936, Bilbao. Biblioteca Foral de Bizkaia. http://hdl.handle.net/20.500.11938/82162
Euzkadi (EU), 1923-1936, Bilbao. Liburuklik. Reproducido en: http://www.liburuklik.euskadi.eus/handle/10771/12323
La Gaceta del Norte (GN), 1923-1936, Bilbao. Biblioteca Foral de Bizkaia. http://hdl.handle.net/20.500.11938/82367
Bibliografía
Abeytua, Isaac: El drama de Alemania y la tragicomedia de Hitler, Madrid, Editorial España, 1935.
Aizpuru, Mikel, El Partido Nacionalista Vasco en Guipúzcoa (1893-1923), Bilbao, UPV/EHU, 2000.
Álvarez, Gonzalo: El antisemitismo en España: la imagen del judío, Madrid, Marcial Pons, 2002.
Basch, Victor: La filosofía y la literatura clásicas de Alemania y las doctrinas pangermanistas, Madrid, Editorial España, 1935.
Checa Godoy, Antonio: Prensa y partidos políticos durante la II República, Sevilla, Centro Andaluz del Libro, 2013.
Corno, Nicola del: “«Il pistolero di Barcellona e il funzionario di Madrid». Socialisti e repubblicani di fronte alla Seconda repubblica spagnola (1931-1936)”, Spagna Contemporanea, 45, 2014, pp. 7-21.
Díaz Noci, Javier: “Sociedad y medios comunicación en lengua vasca en el período de entreguerras (1919-1937)”, Anales de Historia Contemporánea, 11, 1995, pp. 263-278.
Etxeberria, Gillermo: “José Ariztimuño AITZOL”, Egan, 49/2, 1996, pp. 239-240.
Forcadell, Carlos: “Antonio Ramos Oliveira”, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico, s.f., en red, https://dbe.rah.es/biografias/10982/antonio-ramos-oliveira)
Granja, José Luis de la; Pablo, Santiago de y Rubio Pobes, Coro: Breve historia de Euskadi: de los fueros a la autonomía, Barcelona, Debate, 2011.
Hernández del Villar, Sureya Alejandra, “Diálogos Frente a Frente. Interlocución y militancia en la revista de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios”, Reflexiones Marginales, 51, 2019. https://revista.reflexionesmarginales.com/dialogos-frente-a-frente-interlocucion-y-militancia-en-la-revista-de-la-liga-de-escritores-y-artistas-revolucionarios. Jorge, David: “Apaciguamiento y antifascismo: una consonancia imposible en la crisis de entreguerras”, Dictatorships & Democracies, 9, 2021, pp. 185-235. https://doi.org/10.7238/dd.v0i9.391142
Kershaw, Ian: Hitler. La biografía definitiva, Barcelona, Ediciones Península, 2019.
Knopp, Guido: La Wehrmacht: un balance, Barcelona, Roca, 2009.
Kreibohm, Patricia: “El Tratado de Versalles: la firma de una Paz Cartaginesa”, Relaciones Internacionales, 28/56, 2019, pp. 257-263.
Leleu, Jean-Luc: La Waffen-SS. Soldats politiques en guerre, París, Perrin, 2007.
Martínez de Espronceda, Gema: El canciller de bolsillo: Dollfuss en la prensa de la II República, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1988.
Mas Ferrar, Jaime, “Antonio Espina: De la vanguardia literaria al compromiso político”, en Julio Rodríguez Puértolas (coord.), La República y la cultura: paz, guerra y exilio, Madrid, Istmo, 2009, pp. 749-758.
Pablo, Santiago de y Mees, Ludger: El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco (1995-2005), Barcelona, Crítica, 2005.
Pablo, Santiago de: “La prensa vasca durante la Segunda República”, en VV.AA.: Estudios en honor de Luka Brajnovic, Pamplona, EUNSA, 1992, pp. 269-287.
Souto, Sandra: “Octubre de 1934: historia, mito y memoria”, Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, 11, 2013, pp. 1-35. http://hdl.handle.net/10261/162586
Wieland, Thomas: “Autarky and Lebensraum. The political agenda of academic plant breeding in Nazi Germany”, Journal of History of Science and Technology, 3, 2009, pp. 14-34.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Lola Vázquez Sáez