Resumen
Durante la Guerra Civil Española y la posguerra, entre 1936 y 1942, todos los trabajadores del ferrocarril sufrieron un proceso masivo de depuración iniciado por el franquismo. Dentro de la renovación vivida en el último cuarto de siglo por la historiografía sobre la represión franquista, el estudio de estas depuraciones ha vivido grandes avances, pero no así el de Navarra, donde el análisis de la depuración ferroviaria acaba de comenzar. El objetivo de este artículo, tomando el punto de vista de los Perpetrator Studies o investigaciones sobre victimarios, y aprovechando el caso particular de Jesús Mellado, trabajador de la estación de Altsasu, es investigar el papel jugado en el proceso por los agentes represivos, con especial énfasis en la Compañía Norte.
Referencias
Aldave, Esther, Oviedo, Daniel, García Funes, Juan Carlos, Satrustegi, Imanol, Rodríguez, Izaskun, eta Indurain, Alfonso: “Vías paralelas: la violencia y los desplazamientos del personal ferroviario de Altsasu-Alsasua en la guerra y la posguerra civil españolas”, 2022. http://www.mcu.es/ccbae/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=56128 helbidetik eskuratua.
Aldave, Esther, Oviedo, Daniel, Velasco, Lisabe, García Funes, Juan Carlos, Satrustegi, Imanol, eta Rodríguez, Izaskun: “Represión y depuración sobre los ferroviarios navarros en la Guerra Civil”, IX Congreso Internacional de Historia Ferroviaria, Mataró, 2023. https://asihf.org/wp-content/uploads/2023/10/aldave.pdf helbidetik eskuratua.
AKT: Navarra 1936. De la esperanza al terror (10. ed.), Tafalla, AKT, 2018.
Álvaro Dueñas, Manuel: “Por ministerio de la Ley y voluntad del Caudillo”. La jurisdicción especial de Responsabilidades Políticas (1939-1945), Madril, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006.
Aróstegui, Julio: Por qué el 18 de julio... Y después, Bartzelona, Flor del Viento Ediciones, 2006.
Ayerra, Marino: Malditos seáis. No me avergoncé del Evangelio, Iruñea, Mintzoa, 2002.
Barandiarán, Alberto: Gurea falangista zen, Zarautz, Susa, 2021.
Barruso, Pedro: “La depuración de la enseñanza secundaria en Guipúzcoa”, VI Encuentro de investigadores sobre el franquismo, Zaragoza, 2006, 855.-866. or.
Barruso, Pedro: “De los tribunales populares a las comisiones depuradoras: violencia y represión en Guipúzcoa durante la Guerra Civil y el primer franquismo (1936-1945)”, Pasado y memoria: revista de historia contemporánea, 4, 49.-64. or. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5544/1/PYM_04_04.pdf helbidetik eskuratua.
Berruezo, Reyes, Casanova, Juan José, eta Ema, Francisco Javier: El proceso de depuración de la enseñanza pública en Navarra, 1936-1976, Iruñea, Nafarroako Gobernua, 2023.
Bordes Muñoz, Juan Carlos: El servicio de Correos durante el régimen franquista (1936-1975). Depuración de funcionarios y reorganización de los servicios postales, Madril, Fundación Francisco Largo Caballero, 2009.
Browning, Christopher: Aquellos hombres grises: el Batallón 101 y la Solución Final en Polonia, Bartzelona, Edhasa, 2002.
Carrillo, Aitor: “La depuración del personal ferroviario durante la Guerra Civil y el franquismo: una primera aproximación a partir de la comparación entre Tudela y el valle de la Sakana (Navarra)”, Memoriapaper(ak), 14, 2023. https://academica-e.unavarra.es/server/api/core/bitstreams/a0ab7bab-0684-4a13-b16c-d85100bf6b6b/content helbidetik eskuratua.
Carrillo, Aitor, eta Rodríguez, Izaskun: “La depuración del personal ferroviario navarro durante la Guerra Civil y el franquismo: una comparación entre la Ribera y el valle de la Sakana”, Memoriapaper(ak), 18, 2024. https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/47686/Memoriapaper%28ak%29%2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y helbidetik eskuratua.
Cuesta, Josefina: La depuración de funcionarios bajo la dictadura franquista (1936-1975), Madril, Fundación Francisco Largo Caballero, 2009.
García-Sanz Marcotegui, Ángel:. Constantino Salinas (1886-1966). Un médico navarro comprometido con el socialismo democrático, Iruñea, Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2003.
Gómez, Javier: “La depuración de funcionarios en la Diputación de Álava (1936-1940)”, Historia contemporánea, 40, 2010, 95.-126. or. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/38143/2141-6693-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y helbidetik eskuratua.
Ibáñez, Margarita: Profesores franquistas, antifranquistas y en la “zona gris”. La guerra ideológica que vivieron los profesores de Segunda Enseñanza en el País Valenciano (1936-1950) (sarbide irekiko doktoretza tesia), Valentzia, Universitat de Vàlencia, 2017. https://roderic.uv.es/items/c0773df1-49f5-4185-963c-a56752d95a9b helbidetik eskuratua.
Ipiña, Aritz: La depuración y represión franquista de las empleadas y empleados municipales del Ayuntamiento de Bilbao (1936-1976), Bilbo, Bilboko Udala, 2017a.
Ipiña, Aritz: La depuración de las empleadas y empleados municipales en Bizkaia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista (1936-1976), Gasteiz, IVAP, 2017b.
Ipiña, Aritz: Represión y terror franquista en la Diputación de Bizkaia: fusilamientos y depuración (1936-1976), Iruñea, Pamiela, 2017c.
Ipiña, Aritz: “Los carabineros destinados en Guipúzcoa durante la Guerra Civil, 1936-1937” in Eduardo José Alonso, Unai Belaustegi (ed.), La memoria pública a debate: la memoria pública de la Guerra Civil, el franquismo y la Transición (1936-2019), Madril, Sílex, 2021, 120.-152. or.
Jimeno Jurío, José María: La guerra civil en Navarra, Iruñea, Pamiela, 2006.
Jimeno Jurío, José María: La represión en Navarra (1936-1939): trabajo de campo y archivo (2ª parte) (1973-1983). Tomo III, Iruñea, Pamiela, 2021.
Layana, César: Expolio y castigo: la represión económica en Navarra, 1936-1945…1966, Iruñea, Nafarroako Gobernua, 2021.
Lewy, Guenter: Perpetrators: The World of the Holocaust Killers, Oxford, Oxford University Press, 2017.
Majuelo, Emilio: “Nafarroan 1934-ko Urriaren Iraultzari Buruzko Zertzelada Batzu”, Príncipe de Viana, Anejo, 5, 1986, 81.-89. or. https://www.culturanavarra.es/uploads/files/Anejo%205/APV5_06_81-89.pdf helbidetik eskuratua.
Majuelo, Emilio, Mendiola, Fernando, Pérez, Nerea, Oviedo, Daniel, Aldave, Esther, Piérola, Gemma, García Funes, Juan Carlos, Satrustegi, Imanol, Rodríguez, Izaskun, eta Induráin, Alfonso, “Víctimas mortales de la represión en Navarra durante la guerra civil y el primer franquismo (1936-1948)”, Memoriapaper(ak), 10, 2021.https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/40514/2021_Majuelo_et_al_memoriapaperak_10.pdf?sequence=4&isAllowed=y helbidetik eskuratua.
Mikelarena, Fernando: Sin piedad. Limpieza política en Navarra 1936. Responsables, colaboradores y ejecutores, Iruñea, Pamiela, 2015.
Mikelarena, Fernando: “La incautación de documentos con fines represivos por parte del bando franquista. Antecedentes del servicio de recuperación de documentos de Marcelino de Ulíbarri y perfiles de sus jefes de equipo navarros”, Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 31, 2024, 287.-316. or. http://revista-hsj-historia.unavarra.es/article/view/6206/7459 helbidetik eskuratua.
Muñoz Rubio, Miguel: Medio siglo de ferrocarril público, Madril, Ediciones Luna, 1995.
Muñoz Rubio, Miguel: “Los ferroviarios bajo “presunción de culpabilidad”. La depuración franquista en el ferrocaril español”, in Josefina Cuesta (ed.), La depuración de funcionarios bajo la dictadura franquista (1936-1975), Madril, Fundación Francisco Largo Caballero, 2009, 200.-215. or.
Olaizola, Juan José: “1936. Represión y reconversión en el ferrocarril del Urola”. V Congreso de Historia Ferroviaria, Palma de Mallorca, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 2009. https://www.docutren.com/historiaferroviaria/PalmaMallorca2009/pdf/030204_Olaizola.pdf helbidetik eskuratua.
Ostolaza, Maitane: El garrote de la depuración. Maestros vascos en la Guerra Civil y el primer franquismo (1936-1945), Donostia, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1996.
Oviedo, Daniel: El enemigo a las puertas. Porteros y prácticas acusatorias en Madrid (1936-1945), Granada, Comares.
Pérez-Olivares, Alejandro: Los del Europa. Victoria y control en el Madrid ocupado (1939-1946), Madril, Traficantes de Sueños.
Pericet, Adrián: “Estado de la cuestión sobre los victimarios franquistas en la cultura española del cambio al siglo XXI”, Pasado y Memoria, 26, 2023, 308.-331. or. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/131719/1/Pasado-y-Memoria_26_14.pdf helbidetik eskuratua.
Pino Abad, Miguel: “Los inicios de la Administración central franquista”, Anuario de historia del derecho español, 77, 2007, 377.-425. or. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2007-10037700425 helbidetik eskuratua.
Polo Muriel, Francisco: La depuración del personal ferroviario durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975) (sarbide irekiko doktoretza tesia), Madril, Universidad Autónoma de Madrid, 2015. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/669730/polo_muriel_francisco.pdf?sequence=4&isAllowed=y helbidetik eskuratua.
Preston, Paul: El holocausto español: Odio y exterminio en la Guerra Civil y después, Bartzelona, Debate, 2011.
Santa Marina, Luis: “La depuración del personal en las compañías de metro de la ciudad de Barcelona: identificación socioprofesional de los colectivos afectados”, V Congreso de Historia Ferroviaria, Palma de Mallorca, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 2009. https://www.docutren.com/historiaferroviaria/PalmaMallorca2009/pdf/030201_Santa%20Marina.pdf helbidetik eskuratua.
Serrano Moreno, Ana María: “Las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931 en Navarra”, Príncipe de Viana, 188, 1989, 687.-776. or. https://www.culturanavarra.es/uploads/files/PV188-pagina0687.pdf helbidetik eskuratua.
Thomas, Hugh: La guerra civil española, Bartzelona, Grijalbo, 1976.
ITURRIAK
BOJDNE (1936ko uztailak 25). Decreto núm. 1. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1936/07/25/pdfs/BJD-1936-1.pdf helbidetik eskuratua.
BOJDNE (1936ko uztailak 30). Bando de declaración del Estado de Guerra. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1936/07/30/pdfs/BJD-1936-3.pdf helbidetik eskuratua.
BOJDNE (1936ko abuztuak 14). Decreto núm. 30 de fecha 14 de agosto de 1936. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1936/08/14/pdfs/BJD-1936-6.pdf helbidetik eskuratua.
BOJDNE (1936ko abuztuak 21). Decreto núm. 56 de fecha 21 de agosto de 1936. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1936/08/21/pdfs/BJD-1936-9.pdf helbidetik eskuratua.
BOJDNE (1936ko irailak 16). Decreto núm. 108 de fecha 13 de septiembre de 1936. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1936/09/16/pdfs/BJD-1936-22.pdf helbidetik eskuratua.
BOJDNE (1936ko urriak 2). Orden 241, disponiendo que, para normalizar las explotaciones ferroviarias dentro del territorio liberado, se proceda por las Compañías de ferrocarriles a normalizar sus órganos directivos y de gestión. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1936/10/02/pdfs/BJD-1936-33.pdf helbidetik eskuratua.
BOE (1936ko abenduak 9). Decreto-Ley Dictando reglas para la separación definitiva del servicio de toda clase de empleados, de fecha 5 de diciembre de 1936. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1936/12/09/pdfs/BOE-1936-51.pdf helbidetik eskuratua.
BOE (1939ko otsailak 13). Ley de 9 de febrero de 1939 de Responsabilidades Políticas. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1939/02/13/pdfs/BOE-1939-44.pdf helbidetik eskuratua.
BOE (1939ko otsailak 14). Ley de 10 de febrero de 1939 fijando normas para la depuración de funcionarios públicos. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1939/02/14/pdfs/BOE-1939-45.pdf helbidetik eskuratua.
BOE (1939ko otsailak 28). Decreto de 27 de febrero de 1939 sobre depuración de funcionarios de Corporaciones y Empresas concesionarias de Servicios públicos. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1939/02/28/pdfs/BOE-1939-59.pdf helbidetik eskuratua.
BOE (1939ko irailak 10). Decreto de 1 de septiembre de 1939 derogando la Orden de 15 de octubre de 1937 referente a provisión eventual del personal ferroviario por la Jefatura del Servicio Militar de Ferrocarriles. https://www.boe.es/diario_gazeta/comun/pdf.php?p=1939/09/10/pdfs/BOE-1939-253.pdf helbidetik eskuratua.
Centro Documental de la Memoria Histórica. Archivo Histórico de la Depuración.
Fondo Documental para la Memoria Histórica en Navarra. https://memoria-oroimena.unavarra.es/ helbidetik eskuratua.
Ministerio de Obras Públicas: Antecedentes y datos para el Estudio del Problema Ferroviario (IV. bol.), Madrid, 1940.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Aitor Carrillo Pérez