La implantación del impuesto de utilidades provincial en Álava (1926-1927): el Concierto Económico al servicio de la élite económica vasca
PDF
HTML

Palabras clave

País Vasco
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Concierto Económico
federalismo fiscal
tributación empresarial

Cómo citar

“La implantación del impuesto de utilidades provincial en Álava (1926-1927): el Concierto Económico al servicio de la élite económica vasca” (2024) Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, (47), pp. 200–229. doi:10.55698/SS47-2024-09.

Resumen

Álava y Navarra fueron los territorios donde más tarde se implantó en su integridad el impuesto de utilidades dentro del sistema de Hacienda compuesta de España. El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de implantación y las razones de la tardanza en la aplicación integral del impuesto de utilidades por parte de la Diputación de Álava. El artículo concluye que la demora respondió a factores de índole tanto económica (las necesidades de financiación) como política (la discrecionalidad de la élite política).

PDF
HTML

Referencias

Alonso, Eduardo J.: “Concierto Económico y fiscalidad privilegiada: el uso del «paraíso fiscal» vizcaíno. 1878-1937”, en Pablo Martín-Aceña y Montserrat Garate (eds.): Economía y empresa en el norte de España (Una aproximación histórica), Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa-UPV/EHU, 1994.

Alonso, Eduardo J.: El Concierto Económico (1878-1937). Orígenes y formación de un Derecho histórico, Oñati, IVAP, 1995.

Alonso, Eduardo J.: “La fiscalidad empresarial en Vizcaya. 1914-1935. Un beneficio del concierto económico”, Hacienda Pública Española, 14/142, 1997, pp. 3-26.

Alonso, Eduardo J.: Continuidades y discontinuidades de la administración provincial en el País Vasco. 1839-1978. Una «esencia» de los Derechos Históricos, Oñati, IVAP, 1999.

Alonso, Eduardo J.: Foru Ogasunaren 500 Urte / 500 Años De Hacienda Foral, Bilbao, Ad Concordiam, 2001.

Alonso, Eduardo J.: “El Crédito de la Unión Minera. 1901-2002” Historia Contemporánea, 24, 2002, pp. 323-354.

Arroyo, José V.: “La Banca Privada en el País Vasco y Navarra en los inicios del siglo XX: el Banco de Vitoria entre 1900 y 1922”, Vasconia, 25, 1998, pp. 73-101.

Banco de Vitoria: Memoria del Banco de Vitoria que ha de leerse en la Junta General de Accionistas convocada para el 31 de enero de 1926, Vitoria, Imp. De Viuda e Hijos de Sar, 1926.

Banco de Vitoria: Memoria del Banco de Vitoria que ha de leerse en la Junta General de Accionistas convocada para el 22 de enero de 1928, Vitoria, Imp. De Viuda e Hijos de Sar, 1928.

Banco de Vitoria: Memoria del Banco de Vitoria que ha de leerse en la Junta General de Accionistas convocada para el 20 de enero de 1929, Vitoria, Imp. De Viuda e Hijos de Sar, 1929.

Castells, Luis: Modernización y dinámica política en la sociedad guipuzcoana de la Restauración. 1876-1915, Madrid, UPV/EHU y Siglo XXI, 1987.

Castells, Luis y Rivera, Antonio: “Notables e intrusos. Élites y poder en el País Vasco (1876-1923)”, Historia Contemporánea, 23, 2001, pp. 629-680.

Comín, Francisco: Historia de la Hacienda Pública, II, España (1808-1995), Barcelona, Crítica, 1996.

García de Cortázar, Fernando, Montero, Manuel y Betanzos, Juan Mª: Historia de Álava. Tomo 2. El Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. Donostia-San Sebastián, Txertoa, 1986.

Díaz, Onésimo: En los orígenes de la autonomía vasca: la situación política y administrativa de la Diputación de Álava (1875-1900), Oñati, IVAP, 1995.

Díaz, Onésimo: En la lucha por la autonomía vasca. La situación política y económico-administrativa de la Diputación de Álava (1900-1923), Oñati, IVAP, 2016.

Diputación de Álava: Reglamento del Impuesto sobre las Utilidades de la Riqueza Mobiliaria de Álava, Vitoria, Imprenta provincial, 1927.

Diputación de Álava: Reglamento del impuesto sobre las utilidades de la Riqueza Mobiliaria de Álava, Vitoria, Imprenta provincial, 1928.

Diputación de Guipúzcoa: Proyecto de Memoria al Directorio Militar aprobado en 29 de Diciembre de 1923 por la Diputación de Guipúzcoa, para su presentación a las de Álava y Vizcaya, San Sebastián, Imprenta provincial, 1924.

Dirección General de Rentas Públicas: Estadística de la Contribución sobre Utilidades de la Riqueza Mobiliaria de 1923-1924, Madrid, Imprenta de los sobrinos de la sucesora de M. Minuesa de los Ríos.

Erkoreka, Mikel: “The public finances of Araba, Biscay and Gipuzkoa during the dictatorship, the Great Depression and the II Republic (1925-1937). A comparative analysis with Switzerland and a contribution to Fiscal Federalism Theory”, Tesis Doctoral, UPV/EHU, 2017.

Erkoreka, Mikel: Arabako, Bizkaiko eta Gipuzkoako finantza publikoak eta Ekonomia Ituna 1929ko krisi ekonomikoaren garaian (1925-1936), Bilbao, UPV/EHU, 2020.

Erkoreka, Mikel: “Concierto Económico y tributación empresarial. El impacto fiscal de la creación del Jurado Mixto de Utilidades (1927-1933)”, Historia Contemporánea, 65, 2021, pp. 75-99.

Erkoreka, Mikel: “Las cuentas del Concierto Económico en tiempos de cambio y crisis económica (1920-1935). Fuentes Cuantitativas y Metodología Contable”, Documento de trabajo AEHE, no. 2008, 2020.

Erkoreka, Mikel: Reglamentación y tutela financiera de las haciendas locales vascas: entre la Constitución foral y el Concierto Económico (1853-1937), Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Centro de Documentación e Investigación del Concierto Económico y las Haciendas Forales, 2023.

Ezcurdia, Luis: El Impuesto de Utilidades. Conferencia de Divulgación Pronunciada en el Círculo Mercantil e Industrial de San Sebastián, el día 26 de marzo por Luis Ezcurdia -Jefe Liquidador De Utilidades De La Excma. Diputación De Guipúzcoa-, San Sebastián, Impr. provincial, 1927.

Ezcurdia, Luis: La Contribución de Utilidades en el Concierto Económico, San Sebastián, Nueva Editorial, 1933.

Monreal, Gregorio y Jimeno, Roldán: “El Concierto Económico: génesis y evolución histórica”, Iura Vasconiae, 6, 2009, pp. 647-708.

Montón, Francisco Javier: “La creación de un cacicazgo: el primer Marqués de Urquijo y su relación con Álava (1816-1889)”, Historia Contemporánea, 10, 1993, pp. 181-198.

Orueta, José: “Influencia del régimen autonómico sobre el desenvolvimiento y progreso de la economía guipuzcoana”, en Luis Más y Rafael Guerra (Eds.), Ante Las Cortes Constituyentes. Guipúzcoa y la razón de su autonomía, Pasajes, Artes Gráficas Pasajes, 1932.

Pablo, Santiago de: “Álava, de la Dictadura a la Segunda República. Historia de una transición política. La caída de la Dictadura y el Gobierno Berenguer”, Sancho el Sabio: Revista de cultura e investigación vasca, 3, 1993, pp. 227-266.

Real, Javier: Partidos, elecciones y bloques de poder en el País Vasco. 1876-1923, Bilbao, Universidad de Deusto, 1991.

Rivera, Antonio y Pablo, Santiago de: Profetas del pasado. Las derechas en Álava, Vitoria–Gasteiz: Ikusager, 2014.

Rivera, Antonio: La ciudad levítica. Continuidad y cambio en una ciudad del interior (Vitoria, 1876-1936), Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1992.

Sáiz, Jesús y García, José Luis: El Banco de Vitoria. 1900-2000, Vitoria-Gasteiz, Banco de Vitoria, 2001.

Ugarte, Javier: “Los presupuestos de la Diputación alavesa en el siglo XX: el impacto de la Guerra Civil y el primer Franquismo”, Historia Contemporánea, 3, 1990, pp. 257-276.

Zurita Saenz de Navarrete, Miguel: Cien Años de Concierto Económico, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1977.

Archivo del Territorio Histórico de Álava / Arabako Lurralde Historikoaren Agiritegia (ATHA/ALHA).

Fundación Sancho el Sabio Fundazioa.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Mikel Erkoreka, Ana Jimena Martínez de Lagos