Hasta que la muerte nos separe… o no. Divorcios en Vitoria (siglos XVII-XVIII)
PDF
HTML

Palabras clave

Vitoria
divorcio
malos tratos
Edad Moderna
matrimonios

Cómo citar

“Hasta que la muerte nos separe… o no. Divorcios en Vitoria (siglos XVII-XVIII)” (2024) Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, (47), pp. 180–199. doi:10.55698/SS47-2024-08.

Resumen

En este artículo nos acercaremos a la figura jurídica del divorcio a través de cinco casos de rupturas matrimoniales que tuvieron lugar en la ciudad de Vitoria en los siglos XVII y XVIII. Nuestro objetivo es no solo conocer las identidades de aquellas parejas y familias que estuvieron involucradas en estos procesos, sino también los motivos que ocasionaron estos pleitos y sus consecuencias sociales y económicas.

PDF
HTML

Referencias

Angulo Morales, Alberto, Iker Echeberria Ayllón: “Honor y reputación. Los procesos de divorcio en la sociedad vasconavarra del Setecientos”, Clío &Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 13, 2016, pp. 191-212.

Angulo Morales, Alberto: “Grandes negocios y tramas mercantiles a fines del reinado de Felipe II. La plaza de Vitoria y sus hombres de negocios”, en José Martínez Millán (ed.): Felipe II (1527-1598): Europa y la monarquía católica: Congreso Internacional Felipe II (1598-1998), Europa dividida, la monarquía católica de Felipe II (Universidad Autónoma de Madrid, 20-23 abril 1998), Madrid, Editorial Parteluz, Volumen II, 1998, pp. 67-88.

Apraiz, Julián: Los Isunzas de Vitoria, Bilbao, Biblioteca Bascongada, 1897.

Aragón Ruano, Álvaro: “Mujeres y conflictividad familiar en Guipúzcoa durante el Antiguo Régimen”, Obradoiro de Historia Moderna, 21, 2012, pp. 29-54.

Atienza López, Ángela: Tiempos de conventos. Una historia social de las fundaciones en la España moderna, Madrid, Marcial Pons, 2008.

Barrio Gozalo, Maximiliano: El clero en la España moderna, Madrid, CSIC, 2010.

Bartolomé García, Fernando R: “La Capilla de la Inmaculada Concepción de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz bajo patronato de los Velasco”, Ars Bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del País Vasco, 7, 2017, pp. 109-127.

Campo Guinea, María Juncal: Comportamientos matrimoniales en Navarra (siglos XVI-XVII), Pamplona, Gobierno de Navarra, 1998.

Candau Chacón, María Luisa: Entre procesos y pleitos. Hombres y mujeres ante la justicia en la Edad Moderna (Arzobispado de Sevilla, siglos XVII y XVIII), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2020.

Celis Valderrama, Nicolás: “El morbo gálico (sífilis) en la época colonial tardía: la tensión entre la moralidad jurídico-religiosa y la racionalidad higienista: el caso de la esclava Petrona. Santiago de Chile 1806-1808”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 17-2, 2013, pp. 75-103.

Chacón Jiménez, Francisco, Méndez Vázquez, Josefina: “Miradas sobre el matrimonio en la España del último tercio del siglo XVIII”, Cuadernos de Historia moderna, 32, 2007, pp. 61-85.

194 Sancho el Sabio, 47 (2024) (180-199).

Costa, Marie: Conflictos matrimoniales y divorcio en Catalunya, 1775-1883, Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra, 2016.

Costa, Marie: “El divorci a la Catalunya de l’Antic Règim: un fenomem femeni”, Butlletí de la Societat Catalana d’Estudis Històrics, 19, 2008, pp. 179-86.

Espín López, Rosa María: “Los pleitos de divorcio en Castilla durante la Edad Moderna”, Studia Historica. Historia moderna 38-2, 2016, pp. 167-200.

Esteban, Javier, Bermejo, Daniel: “¿De Ilustrados a afrancesados? Un acercamiento social a los ex socios de número de la Bascongada durante la ocupación francesa”, en Francisco García González, Francisco Chacón Jiménez (eds.): Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX), Albacete, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020, pp. 161-84.

Fernández Poncela, Anna María: “Violencia, sexo, edad y refranero”, Desacatos: Revista de Ciencias Sociales, 38, 2012, pp.139-156.

Felices de la Fuente, María del Mar: La nobleza titulada en el reinado de Felipe V. Formas de acceso y caracterización, Tesis doctoral, Universidad de Almería, 2011.

García Bourrellier, Rocío: “El utillaje de la ira: las armas del maltratador en los siglos XVI y XVII”, Memoria y Civilización. Anuario de Historia, 16, 2013, pp. 117-135.

Ghirardi, Mónica, Irigoyen, Antonio: “El matrimonio, el Concilio de Trento e Hispanoamérica”, Revista de Indias, 69-246, 2009, pp. 241-271.

Gil Ambrona, Antonio: Historia de la violencia contra las mujeres. Misoginia y conflicto matrimonial en España, Madrid, Ediciones Cátedra, 2008.

Hardwick, Julie: Family Business. Litigation and the Political Economies of Daily Life in Early Modern France, Oxford, Oxford University Press, 2009.

Hernández Bermejo, María Ángeles: “La familia como espacio de conflictos en Extremadura durante la Edad Moderna”, Norba. Revista de Historia, 27-28, 2014-2015, pp. 373-385.

Intxaustegi Jauregi, Nere Jone: “Divorce in Early Modern Bilbao”, en Andrea Griesebner y Evdoxios Doxiadis (eds.): Divorce and Gender in Europe: 1600-1900. A Praxeological Perspective, Nueva York, Routledge, 2023, pp. 70-83.

Intxaustegi Jauregi, Nere Jone: “Conventos: refugio de mujeres divorciadas tras el Concilio de Trento”, Avisos de Viena, 4-7, 2022, pp. 8-13.

Jimeno Aranguren, Roldán: “Correspondencia entre Felipe II de Castilla (IV de Navarra) y Fernando de Espinosa, alcaide de la Ciudadela de Pamplona (1570-1587)”, Iura Vasconiae: Revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia, 8, 2011, pp. 535-682.

Lorenzo Pinar, Francisco Javier: Amores inciertos, amores frustrados. Conflictividad y transgresiones matrimoniales en Zamora en el siglo XVII, Zamora, Semuret, 1999.

Lorenzo Pinar, Francisco Javier: “La mujer y el Tribunal Diocesano en Zamora durante el siglo XVI: divorcios y nulidades matrimoniales”, Studia Zamorensia, 3, 1996, pp. 77-88.

Macías Domínguez, Alonso Manuel, Ruiz Sastre, Marta: “Conflictos matrimoniales en los siglos XVII y XVIII. El caso del occidente andaluz. Una mirada de conjunto”, Chronica nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 45, 2019, pp. 107-130.

Macías Domínguez, Alonso Manuel, Candau Chacón, María Luisa: “Matrimonios y conflictos: abandono, divorcio y nulidad en la Andalucía moderna (Arzobispado de Sevilla, siglo XVIII)”, Revista complutense de historia de América, 42, 2016, pp.119-146.

Macías Domínguez, Alonso Manuel: El matrimonio, espacio de conflictos: incumplimiento de palabra, divorcio y nulidad en la archidiócesis hispalense durante el siglo XVIII, Tesis doctoral, Universidad de Huelva, 2015.

Martín García, Alfredo: “Divorce and abuse in 16th, 17th, and 18th century Spain”, Procedia. Social and Behavioral Sciences, 161, 2014, pp. 184-194.

Morant, Isabel: “El hombre y la mujer en el discurso del matrimonio”, en Francisco Chacón Jiménez (ed.): Familias: historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros días), Madrid, Cátedra, 2011, pp. 445-484.

Morgado, Arturo: “El divorcio en el Cádiz del siglo XVIII”, Trocadero: Revista de historia moderna y contemporánea, 6-7, 1994-1995, pp. 125-138.

Ortego Agustín, María Ángeles: Familia y matrimonio en la España del siglo XVIII: ordenamiento jurídico y situación real de las mujeres a través de la documentación notarial, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1999.

Reguera Acedo, Iñaki: “Malos tratos y violencia conyugal en la sociedad vasca de la Edad Moderna”, Memoria y Civilización: anuario de historia, 16, 2013, pp. 137-174.

Rodríguez Arrocha, Belinda: “Uniones poco afortunadas: los conflictos en torno al matrimonio en las Islas Canarias del siglo XVIII”, en Margarita Torremocha Hernández (ed.): Matrimonio, estrategia y conflicto: (ss. XVI-XIX), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2020, pp. 125-141.

Rodríguez Ortiz, Victoria: “La disolución del vínculo conyugal y otras formas de separación entre los cónyuges en la historia del Derecho castellano”, Anuario de Historia del Derecho Español, 77, 2007, pp. 615-706.

Sánchez Hernández, María Leticia: “La espiritualidad descalza y los monasterios reales femeninos”, Libros de la Corte, 3, 2015, pp. 219-30.

Stone, Lawrence: Broken Lives. Separation and Divorce in England, 1660-1857, Oxford, Oxford University Press, 1993.

Torremocha Hernández, Margarita: “El amancebamiento del casado: el adulterio masculino que sí se castiga en los tribunales (s. XVIII)”, en Margarita Torremocha Hernández (ed.): Matrimonio, estrategia y conflicto: (ss. XVI-XIX), Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 2020, pp. 143-162.

Usunáriz Garayoa, Jesús María: “La violencia doméstica en la España de los siglos XVI y XVII: el ejemplo del Reino de Navarra”, en Juan Manuel Escudero y Victoriano Roncero López (coords.): La violencia en el mundo hispánico en el Siglo de Oro, Madrid, 2010, pp. 375-394.

VV.AA.: Juntas Generales de Álava. Institución Foral del Gobierno de Álava, siglos XV-XIX, Vitoria-Gasteiz, Juntas Generales de Araba, 2020.

Fuentes documentales

Archivo Catedralicio y Diocesano de Calahorra (ACDC)

Archivo Histórico Provincial de Álava (AHPV)

Archivo Histórico Diocesano de Vitoria (AHDV)

Archivo de la Corona de Aragón (ACA)

Archivo Histórico Foral de Bizkaia (AHFB)

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Nere Jone Intxaustegi Jauregi