Los intentos de Pío Baroja por ser concejal en Bera y el papel de algunos de sus compañeros de candidatura en su liberación el 23 de julio de 1936
Resumen
En este artículo se analiza en primer lugar, el círculo de amistades de Pío y Ricardo Baroja en Bera, localidad en la que desde 1912 residían en la temporada veraniega en la casona de Itzea, así como con sus relaciones con la gente del pueblo y las autoridades municipales. En segundo lugar, se estudian los dos intentos, en 1920 y 1922, de Pío Baroja por ser concejal en Bera, saldados ambos con el fracaso, así como el perfil de los compañeros de su candidatura. En tercer lugar, se pondera la actuación de dos de aquellos compañeros en la liberación de Pío Baroja el 23 de julio de 1936 tras su detención y encarcelamiento en Doneztebe/Santesteban la tarde anterior, a pesar de que desde hace años la relación con uno de ellos, un hombre fuerte del carlismo, era negativa.
Citas
Baroja, Carmen: Recuerdos de una mujer de la Generación del 98. Prólogo, Edición y Notas de Amparo Hurtado, Barcelona, Tusquets Editores, 1998.
Baroja, Pío: El escritor según él y según los críticos, Madrid, Caro Raggio, 1982.
Baroja, Pío: Las horas solitarias, Madrid, Caro Raggio, 1982.
Baroja, Pío: “La guerra civil en la frontera”, en Pío Baroja: Desde la última vuelta del camino. Memorias, Madrid, Tusquets Editores, 2006, Volumen III, pp. 509-624.
Caro Baroja, Julio: Los Baroja. Memorias familiares, Madrid, Caro Raggio, 1997.
Caro Baroja, Pío: Itinerario Sentimental (Guía de Itzea), Pamplona, Pamiela, 1996.
Elkarren artean: Zubieta 1931-1936. Errepublika eta 1936ko gerra Baztan-Bidasoan, Irun, Luma, 1995.
Erdozáin Azpilicueta, María Pilar; Mikelarena Peña, Fernando; y Paul Arzak, Juan Ignacio: “Las explotaciones agrarias y los hogares del campesinado arrendatario en la Navarra cantábrica”, Príncipe de Viana, 225, 2002, pp. 231-262.
Ferrer Muñoz, Manuel: “Notas sobre la vida política y actividad social en Navarra desde el final de la Dictadura hasta las elecciones municipales de abril de 1931”, Cuadernos de Sección. Historia y Geografía, 19, 1992, pp. 247-257.
Gamboa, José María y Larronde, Jean-Claude (eds.): La guerra civil en Euzkadi. 136 testimonios inéditos recogidos por José Miguel de Barandiarán, Milafranga, Editions Bidasoa, 2006.
García-Larrache, Javier: García Larrache, un republicano navarro euskaldún (Pamplona, 1889-Bayona, 1956), Pamplona, Pamiela, 2007.
Garrués Irurzun, José Antonio: Empresas y empresarios en Navarra: la industria eléctrica, 1888-1986, Pamplona, Gobierno de navarra, 1997,
Gil Bera, Eduardo: Baroja o el miedo, Barcelona, Península, 2001.
Gutiérrez Martín, Aurelio y Paul Arzak, Juainas: “1930. Berako Galdategian izan zen greba baten argiak eta itzalak/Luces y sombras de la huelga de Fundiciones de Bera”, Bidasoa Ikerketa Zentroaren Koadernoak/Cuadernos del Centro de Estudios Bidasoa, 5, 2006, pp. 27-66.
Martin Cruz, Salvador: Victoriano Juaristi Sagarzazu. El ansia de saber (Apuntes para una biografía), Gobierno de Navarra, 2007.
Mikelarena, Fernando: Muertes Oscuras. Contrabandistas, Redes de Evasión y Asesinatos Políticos en el País del Bidasoa, 1936, Arre, Pamiela, 2017.
Mikelarena, Fernando, “La memoria de Pío Baroja y la memoria compartida de su familia sobre su detención y encarcelamiento el 22 de julio de 1936. Una recapitulación a partir de nuevos datos”, Memoria y Civilización, 20, 2017, pp. 309-336.
Olábarri Gortázar, Ignacio: “Documentos sobre la preparación de las elecciones por los partidarios del turno en Navarra, 1916-1918”, 187, 1990, Boletín de la Real Academia de la Historia, pp. 99-116.
Sánchez-Ostiz, Miguel: Pío Baroja a Escena. Una biografía a contrapelo, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2021.
El autor mantiene la propiedad intelectual pero cede el copyright al editor, con el solo propósito de publicación en la revista. La revista favorece y permite la reutilización de los artículos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
En caso de reutilización de las obras publicadas la fuente editorial debe reconocerse. Debe incluirse la declaración establecida por el editor:
- Publicado inicialmente en Sancho el Sabio: Revista de Investigación y Cultura Vasca = Euskal Cultura eta Ikerketa Aldizkaria en [número y año], publicado por la Fundación Sancho el Sabio (Vitoria-Gasteiz).
- Debe enlazar a la versión del editor con la frase establecida:
La publicación original está disponible en: ... (poner la URL definitiva)