Infancia y juventud de Ernestina de Champourcin (1905-1923)

  • María Dolores Esteban Cerezo Universidad de Navarra
Palabras clave: Ernestina de Champourcin, Mujeres, Vitoria, Poesía, Siglo XX

Resumen

Este artículo trata de esclarecer y ahondar en los orígenes aristocráticos de la poeta alavesa Ernestina de Champourcin: uruguayos por parte materna y provenzales por parte de padre. Describe la educación recibida en su familia como abierta al mundo intelectual a través de los libros. Permite conocer las enseñanzas recibidas de manos de las institutrices y los colegios en los que estuvo. Estos datos acercan a la infancia y juventud de la poeta de la Generación del 27. 

Citas

Alfaro Fournier, Tomás: Una ciudad desencantada. Vitoria y el mundo que la circunda en el siglo XX, Vitoria, Diputación de Álava, 1987.

Álvaro Ocáriz, José Andrés: Cuatro escritoras, cuatro miradas de mujer, Vitoria, Desiré Ediciones, 2020.

Antón Ramírez, María Elena: “Diarios y memorias de Ernestina de Champourcin: algunos fragmentos inéditos”, RILCE, Vol. 24, 2, 2008, pp. 239-274.

Ascunce Arrieta, José Ángel: Ernestina de Champourcin: poesía a través del tiempo, Barcelona, Anthropos, 1991.

Balló Colell, Tània: Las sinsombrero. Sin ellas la historia no está completa, Barcelona, Espasa, 2016.

– Las sinsombrero. Documental, Barcelona, Intropiamedia y Yolaperdono, 2015.

Barbero Reviejo, Trinidad: “La prosa poética de Ernestina de Champourcin”, en Ernestina de Champourcin. Mujer y cultura en el siglo XX, editado por Rosa Fernández Urtasun y José Ángel Ascunce, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006. pp. 69-82.

Ciplijauskaité, Biruté: “Mujer y cultura en la preguerra”, en Ernestina de Champourcin. Mujer y cultura en el siglo XX, editado por Rosa Fernández Urtasun y José Ángel Ascunce, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006, pp. 265-278.

Comella Gutiérrez, Beatriz: Ernestina de Champourcin, del exilio a Dios, Madrid, Rialp, 2002.

– “Elementos históricos y autobiográficos en Mientras allí se muere, novela inconclusa de Ernestina de Champourcin”, Congreso internacional Mujeres en el exilio republicano de 1939. Madrid, Instituto Cervantes,

octubre 2019. (En prensa).

Champourcin, Ernestina de: La casa de enfrente (Madrid, Signo, 1936), Sevilla, Renacimiento. Biblioteca de Rescate, 2013.

– “Rosalía de Castro: 1837-1927”, Hora de España XIV, febrero, 1938, p. 11-20.

– “Inspiración y vocación son lo mismo”, El Ciervo: Revista Mensual de Pensamiento y Cultura, 520-21, 1994, pp. 21-24.

– La ardilla y la rosa. Juan Ramón en mi memoria, Huelva, Fundación Juan Ramón Jiménez, 1997.

Fernández Urtasun, Rosa: Epistolario (1927-1995). Ernestina de Champourcin-Carmen Conde, Cartagena, Editorial Castalia, 2007.

– “Amistad e identidad: las poetas españolas en los años 20”. EPOS, XXIX, 2013, pp. 213-226.

Flecha García, Consuelo: “La incorporación de las mujeres a los institutos de enseñanza secundaria”, Historia de la educación, 17, 1998, pp. 159-178.

Jiménez, Juan Ramón: “Ernestina de Champourcin. Caricatura lírica”, El Heraldo de Madrid, 13-XI-1930.

Lamo de Espinosa Michels de Champourcin, Jaime: “Ernestina de Champourcin”. ABC 1-IV-99.

Landeira, Joy: Ernestina de Champourcin vida y literatura, Ferrol, Sociedad de Cultura Valle Inclán, 2005.

Publicado
2021-12-01
Cómo citar
Esteban Cerezo, M. (2021) Infancia y juventud de Ernestina de Champourcin (1905-1923), Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, (44), pp. 178-198. doi: 10.55698/ss.v0i44.313.
Sección
Estudios Alaveses