EL culto a San Sebastián en la Merindad de Olite: Santo intercesor frente a las pestes en Tafalla en el ocaso de la Edad Media.
pdf

Palabras clave

San Sebastián
Navarra
liturgia
peste
Baja Edad Media

Cómo citar

“EL culto a San Sebastián en la Merindad de Olite: Santo intercesor frente a las pestes en Tafalla en el ocaso de la Edad Media”. (2021) Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, (44), pp. 4–14. doi:10.55698/ss.v0i44.312.

Resumen

Mediante este artículo se pretende reflejar la rica y variada fenomenología litúrgica y devocional que se dio en torno a San Sebastián en la Merindad de Olite. Este santo fue considerado un intercesor con la divinidad en asuntos relacionados con la peste. Por este motivo, su culto durante la Baja Edad Media conoció un denodado impulso que lo llevó, incluso, a erigirse en patrón de no pocas villas y ciudades. Es el caso de Tafalla, donde san Sebastián fue tomado como santo patrón, siendo venerado con una devoción particular desde el siglo XV.

pdf

El autor mantiene la propiedad intelectual pero cede el copyright al editor, con el solo propósito de publicación en la revista. La revista favorece y permite la reutilización de los artículos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.