¿Crímenes ejemplares? Prensa, propaganda e historia ante las primeras muertes de ETA

  • Gaizka Fernández Soldevilla Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo
Palabras clave: Franquismo, País Vasco, ETA, Propaganda, Víctimas del terrorismo, Símbolos

Resumen

Este artículo pretende aclarar las circunstancias que rodearon las cuatro primeras muertes relacionadas con ETA: José Antonio Pardines, Francisco Javier Echebarrieta, Melitón Manzanas y Fermín Monasterio. En segundo término, se estudia de qué forma la prensa recogió tales acontecimientos. En tercer lugar, cómo los presentó la propia organización. Así, podremos medir el grado en que tales versiones se desviaron de la realidad histórica. Por último, se señala hasta qué punto se han mantenido las tergiversaciones detectadas.

Citas

Calleja, José María: Algo habrá hecho. Odio, muerte y miedo en Euskadi, Madrid, Espasa, 2006.

Casanellas, Pau: Morir matando. El franquismo ante la práctica armada, 1968-1977, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2014.

Casquete, Jesús: “Txabi Echebarrieta: un mártir de leyenda o la leyenda de un mártir”, Gaizka Fernández y Florencio Domínguez: Pardines, pp. 169-196.

De Pablo, Santiago: “Julio de 1959. El nacimiento de ETA”, Historia Actual Online, 48, 2019, pp. 45-59.

Egaña, Iñaki: Quién es quién en la historia del país de los vascos, Tafalla, Txalaparta, 2005.

Egaña, Iñaki: Breve historia de ETA, Tafalla, Txalaparta, 2017.

Fernández, Gaizka: “Se ha reescrito un crimen. Cómo el nacionalismo vasco radical cuenta la historia de ETA”, en Rivera, Antonio (ed.): Naturaleza muerta. Usos del pasado en Euskadi después del terrorismo, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, pp. 181-202.

Fernández, Gaizka: “El franquismo ante el proceso de Burgos”, Araucaria, 44, 2020, en prensa.

Fernández, Gaizka y Domínguez, Florencio (coords.): Pardines. Cuando ETA empezó a matar, Madrid, Tecnos, 2018.

Garmendia, José María: “ETA: nacimiento, desarrollo y crisis (1959-1978)”, en Elorza, Antonio (coord.): La historia de ETA, Madrid, Temas de hoy, 2006, pp. 77-170.

Hordago, Equipo: Documentos Y, San Sebastián, Hordago, 1979-1981, 18 vols.

Jáuregui, Gurutz: Ideología y estrategia política de ETA. Análisis de su evolución entre 1959 y 1968, Madrid, Siglo XXI, 1985.

Jiménez, María: “Las primeras víctimas de ETA”, en Fernández, Gaizka y Domínguez, Florencio: Pardines, pp. 271-309.

Levi, Primo (2006): Trilogía de Auschwitz, Barcelona, El Aleph.

López, Raúl: “Pardines: (des)memoria de un asesinato”, en Gaizka Fernández y Florencio Domínguez: Pardines, pp. 129-149.

Lorenzo, José María: Txabi Etxebarrieta. Armado de palabra y obra, Tafalla, Txalaparta, 1993.

Madariaga, Julen: Egiari zor, San Sebastián, Erein, 2014.

Mota Zurdo, David y Fernández, Gaizka: “Los chicos que soñaban con una cerilla y un bidón de gasolina. ETA y sus primeras acciones”, Revista Universitaria de Historia Militar, en prensa.

Núñez, Luis (coord.): Euskadi Eta Askatasuna. Euskal Herria y la Libertad, Tafalla, Txalaparta, 2004, 8 vols.

Schwarz, Géraldine: Los amnésicos. Historia de una familia europea, Barcelona, Tusquets, 2019.

Unzueta, José Luis: “La V Asamblea de ETA”, Saioak, 4, 1980, pp. 3-52.

Uriarte, Eduardo: El tratamiento periodístico sobre ETA desde 1964 a 1975, UPV/EHU, 1997.

Zulaika, Joseba: Vieja luna de Bilbao. Crónicas de mi generación, San Sebastián, Nerea, 2014.

Publicado
2020-12-07
Cómo citar
Fernández Soldevilla, G. (2020) «¿Crímenes ejemplares? Prensa, propaganda e historia ante las primeras muertes de ET»A, Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, (43), pp. 49-71. doi: 10.55698/ss.v0i43.299.
Sección
Estudios Vascos