El “contrato callado”. Sobre Manuel de Larramendi y la transformación del vínculo comunitario

  • José Ángel Achon Insausti Universidad de Deusto
Palabras clave: comunidad tradicional, anti-ilustración, fueros, nación, Gipuzkoa Siglo XVIII

Resumen

El artículo analiza la obra política de Larramendi argumentando que su motivación principal es la defensa de la comunidad tradicional, de los vínculos que la cohesionan y del orden moral en el que se inscribe. Para ello examina las políticas y nuevas ideas que el jesuita denuncia como perniciosas para la perduración de la comunidad. Concluye proponiendo que incluso la propuesta de constituir una "nación exenta" supone un intento de reencarnar aquella comunidad y sus vínculos en un nuevo contexto.

Biografía del autor/a

José Ángel Achon Insausti, Universidad de Deusto

José Angel Achón Insausti (1962)

Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia y Catedrático de la Universidad de Deusto, institución a la que ha estado ligado en su vida académica, y en la que desempeñó el cargo de Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Su línea de investigación principal se centra en "Los orígenes de la Modernidad (siglos XVI-XIX)".  Particularmente, sus investigaciones se dirigen hacia los procesos de conformación de identidades colectivas antes de la formación de los Estados-Nación, especialmente en el País Vasco. En la actualidad es profesor de la citada universidad especializado en el área de Historia del Pensamiento Político, adscrito al Departamento de Comunicación y miembro del equipo de investigación en "Estudios Vascos".

Publicado
2018-09-18
Cómo citar
Achon Insausti, J. (2018) «El “contrato callado”. Sobre Manuel de Larramendi y la transformación del vínculo comunitari»o, Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, pp. 149-175. doi: 10.55698/ss.v0i0.183.
Sección
Monográfico