El “contrato callado”. Sobre Manuel de Larramendi y la transformación del vínculo comunitario
Resumen
El artículo analiza la obra política de Larramendi argumentando que su motivación principal es la defensa de la comunidad tradicional, de los vínculos que la cohesionan y del orden moral en el que se inscribe. Para ello examina las políticas y nuevas ideas que el jesuita denuncia como perniciosas para la perduración de la comunidad. Concluye proponiendo que incluso la propuesta de constituir una "nación exenta" supone un intento de reencarnar aquella comunidad y sus vínculos en un nuevo contexto.
El autor mantiene la propiedad intelectual pero cede el copyright al editor, con el solo propósito de publicación en la revista. La revista favorece y permite la reutilización de los artículos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
En caso de reutilización de las obras publicadas la fuente editorial debe reconocerse. Debe incluirse la declaración establecida por el editor:
- Publicado inicialmente en Sancho el Sabio: Revista de Investigación y Cultura Vasca = Euskal Cultura eta Ikerketa Aldizkaria en [número y año], publicado por la Fundación Sancho el Sabio (Vitoria-Gasteiz).
- Debe enlazar a la versión del editor con la frase establecida:
La publicación original está disponible en: ... (poner la URL definitiva)