¿Y cómo llamamos a nuestra hija? : sobre la proliferación de nombres de origen vasco en jóvenes no residentes en la CAV y Navarra. // And what shall we call our daughter? On the proliferation of names with Basque origins in young people who are not residents of the Autonomous Community of the Basque Country and Navarre
Resumen
La costumbre de poner nombres de raíz eusquérica se ha activado hace escasas décadas en el País Vasco, y hoy en día la mayoría de niños y jóvenes tienen nombres vascos. Por causas que se desconocen, en el resto del Estado se aprecia el mismo fenómeno, aunque en menor escala. Este artículo quiere describir las características de esa “moda”, tanto analizando cuantitativamente la presencia de nombres de origen vasco, como observando mediante entrevistas cualitativas las razones y consecuencias de esa elección.
Euskal izenak jartzeko ohitura duela hamarkada eskas berpiztu zen Euskal
Herrian eta gaur egun gehiengoak dira euskal izena duten haur eta gazteak. Oraindik aztertu ez diren arrazoiengatik, Espainiar Estatuko gainontzeko lurraldeetan euskal izenak jartzeko ohitura sortu da. Ikerketa honek ohitura horren ezaugarriak ezagutu nahi ditu, bai euskal izenen kopurua aztertuz modu kuantitatiboan, baita euskal izena jartzearen arrazoiak eta ondorioak antzemanez elkarrizketa kualitatibo batzuen bitartez.
The habit of naming local children with Basque-origin names has been reactivated a few decades ago and nowadays a vast majority of them have Basque names. Due to unstudied reasons, in the rest of Spain parents have started to follow the same path, albeit to a lesser extent. This article aims to analyze that trend by determining quantitatively the amount of Basque-named citizens and qualitatively looking into reasons and consequences behind that choice.
El autor mantiene la propiedad intelectual pero cede el copyright al editor, con el solo propósito de publicación en la revista. La revista favorece y permite la reutilización de los artículos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
En caso de reutilización de las obras publicadas la fuente editorial debe reconocerse. Debe incluirse la declaración establecida por el editor:
- Publicado inicialmente en Sancho el Sabio: Revista de Investigación y Cultura Vasca = Euskal Cultura eta Ikerketa Aldizkaria en [número y año], publicado por la Fundación Sancho el Sabio (Vitoria-Gasteiz).
- Debe enlazar a la versión del editor con la frase establecida:
La publicación original está disponible en: ... (poner la URL definitiva)