Resumen
Este trabajo analiza el proceso de revitalización de una práctica cultural concreta en la comarca de la Montaña Alavesa; la reunión de la Parzonería de Izki Alto. En el presente artículo se estudia este ejemplo etnográfico dentro de una lógica más amplia, la reactivación de recursos culturales como estrategia de desarrollo local y construcción comunitaria. Como es habitual en estos casos, objetos, prácticas y discursos tradicionales se entremezclan con otros actuales dándole al evento un sentido postmoderno. Goi Izkiko Partzuergoaren bilera Arabako Mendialdearen berezko kultura-praktika zen, eta hura suspertzeko prozesua aztertu da lan honetan. Artikulu honetan adibide etnografiko hori aztergai hartu nahi izan dugu logika zabalago baten barruan. Horren arabera, kultura-baliabideak indarberritu egin behar dira toki-garapeneko eta erkidego-eraikuntzako estrategia gisa. Kasu horietan ohikoadenez, lehengo eta oraingo objektu, jardunbide eta diskurtsoak nahastu dira, eta horren ondorioz gertaerari zentzu postmodernoa eman zaio. This paper analyzes the process of revitalization of a particular cultural practice in the region of the Montaña Alavesa; the meeting of Izki Alto communal mountain. The ethnographic example that is discussed in this article is placed within a wider logic; the revival of cultural resources as a strategy for local development and community building. As usual in these cases, objects, practices and speeches are interspersed with other current ones giving the event a postmodern sense.El autor mantiene la propiedad intelectual pero cede el copyright al editor, con el solo propósito de publicación en la revista. La revista favorece y permite la reutilización de los artículos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.