Resumen
El País Vasco permaneció ajeno a la reforma fiscal liberal y ello conllevó, entre otras cosas, que estas provincias costeasen su culto y clero desde 1841, al suprimirse el diezmo. En Álava este gasto fue fuente de controversias en el seno de las instituciones provinciales por ser una carga onerosa y, sobre todo, desigualmente repartida. En este artículo se analiza esta cuestión, prologando el estudio hasta 1876, fecha que marca el inicio de un proceso que desembocará en un nuevo marco fiscal y administrativo, y con el relevo estatal en la financiación del clero.
Euskal Herriak zerga-erreforma liberaletik kanpo jarraitu zuen eta horren ondorioz, besteak beste, euskal probintziek beren kultua eta kleroa ordaintzen zuten 1841z geroztik, hamarrena kendu zenetik. Araban gastu hori eztabaida-iturri izan zen probintziako erakundeetan karga astuna zelako eta, batez ere, desberdin banatutakoa. Gai hori aztertzen da artikulu honetan, azterlana 1876ra arte luzatuta, urte horretan hasi baitzen zerga- eta administrazio-esparru berria ekarriko zuen prozesu bat, eta estatuak hartu zuen bere gain kleroaren finantzaketa.
The Basque Country remained outside the liberal taxation reform and, among other aspects, this means that these provinces paid for their own worship and clergy from 1841, as tithing became a thing of the past. In Álava, this expenditure created a source of controversy within the provincial institutions as it was a burdensome charge and above all unfairly distributed. This article analyses this matter, extending the study to 1876, which marked the start of the process leading to a new taxation and administrative framework, when the state took over financing the clergy.
El autor mantiene la propiedad intelectual pero cede el copyright al editor, con el solo propósito de publicación en la revista. La revista favorece y permite la reutilización de los artículos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.